¿Todavía sirven las campañas de email?
Si. La respuesta es categórica. Quizás estés aburrido de este canal o pienses que las redes sociales se lo han merendado, pero la verdad es que cualquier estadística que busques te demostrará que el Email Marketing no sólo sigue funcionando si no que es un gran canal de comunicación.
Como en tantos otros aspectos del Digital Marketing, lo importante es saber usar adecuadamente cada canal.
Y no te olvides que internet trabaja 24/7, así que todos los emails que salen de manera automática también son una oportunidad para ofrecer un servicio/imagen de calidad. No es lo mismo recibir un “Gracias por suscribirse” que este email, ¿verdad?
Si me estás leyendo puede que cumplas una de estas dos premisas:
– Envias habitualmente emails: tus usuarios te conocen y te son fieles. ¡Deberías seguir haciendo lo que haces! pero no te olvides de monitorizar tus resultados para confirmar esta tendencia.
– Si tus usuarios son nuevos o hasta la fecha no les habías enviado ninguna newsletter, como mínimo deberías seguir una regla de oro del Email Marketing: contenido de calidad. No significa que sea el mejor, sino el contenido más adecuado y pertinente para tus lectores.
Una vez asumas que tu base de datos no es como un container gigante al cual puedes enviar de todo, ya puedes seguir con estos 5+1 consejos para mejorar tu Email Marketing:
- Usa una lista de envíos propia. Si no la tienes, crea una lista, no compres listas, el retorno de la inversión es bajísimo y tienes el peligro de que te etiqueten como SPAM.
- Personaliza tus emails. Puedes personalizar por grupos de interés ( un ¡Hola familias! ó un ¡Hola runners!) o individualmente ( un ¡Hola María! ).Al personalizar un email, la tasa de apertura aumenta un 70.5% y la tasa de clics un 125%. (La tasa de apertura es el nº de usuarios que abren tu email vs el nº total de emails enviados y la tasa de clicks es le % de usuarios que leen tu email acaban haciendo clic en el email).(Epsilon)
- Contenido de calidad( “Da para recibir”) y si haces que sea fácil de compartir ¡Bingo!
- Facilita el darse de baja o la selección de intereses por parte de tus lectores. Si alguien no quiere leerte, (aunque no sepa lo que se pierde) NO lo quiere 🙂
- Optimiza la versión móvil. Se calcula que la mitad de los emails se abren en el móvil.
- Cumple el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos Europeo). El próximo 25 de mayo de 2018 finaliza el plazo de adaptación al nuevo Reglamento de Protección de Datos Europeo…en lo que nos atañe en este post, te recomiendo un método del doble opt-in para darse de alta en un blog o una newsletter.
El método doble pot-in significa que cuando el usuario envía sus datos, recibe al instante un email para que confirme su suscripción.
Y para acabar algunas ventajas del email:
- En general, el correo electrónico es mejor para impulsar el tráfico y conversiones directas, mientras que las redes sociales son más fuertes para el engagement con la audiencia, (Mailmunch).
- Incluso los milenials prefieren comunicaciones por email, 9 de cada 10, (Teenvio).
- Es uno de los canales más baratos para contactar con tu público.
- Realizar test A/B es más sencillo.
- Las posibilidades de diseño de un email son muchas más que el de las redes sociales.
- Los emails son más faciles de analizar: ratios de apertura / de rebote / de lectura / etc
¡Recuerda que un buen email ayuda a establecer una relación de confianza con tus lectores/clientes, fideliza y eventualmente aumentarás tus ventas!
Y si quieres que te ayude con tus emails no lo dudes: